.png)
Ingeniería & Igualdad de Género
¿CÓMO EQUIGENERO TE PUEDE AYUDAR?
+56 9 6839 7785​
PERSPECTIVA DE GENERO EN INSTITUCIONES PUBLICAS

En Equigenero, apoyamos a las instituciones públicas para incorporar la perspectiva de género tanto en su entorno administrativo a través de incorporación de Sistema de Gestión de Igualdad de género y conciliación de la vida laboral y familiar, como en su quehacer institucional incorporando conocimientos y habilidades para desarrollar el análisis, monitoreo y evaluación en sus planes, proyectos, programas y políticas y con ello contribuir a la toma de decisión con la mejor información disponible.
NUESTROS SERVICIOS
DISEÑO DE PLANES, PROGRAMAS, PROTOCOLOS, PROYECTOS Y POLITICAS PUBLICAS
La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas debe originarse desde el diagnóstico y la definición del problema, estableciendo las desigualdades que se producen entre hombres y mujeres tanto en las causas como en las consecuencias del mismo; en el diseño de las intervenciones públicas que van a modificar la cadena causal entre el problema y sus efectos, considerando también la modificación de las relaciones de poder en las que puede aportar atendiendo a las necesidades y demandas particulares de hombres, mujeres, niñas, niños, adultos/as mayores, etc., promoviendo el desarrollo de sus capacidades, acceso equitativo a oportunidades y empoderamiento ciudadano; hasta el impacto de dichas intervenciones en los cambios (resultados) que se van a producir en las condiciones de vida y situación económica y social de la población que se beneficiará con las intervenciones.
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION, DIFUSION Y CAPACITACION CON ENFOQUE DE GENERO
Entregamos capacitación y profesionalización a través de medios audiovisuales, guias, manuales, clases online (sincrónicas y asincrónicas) y clases presenciales en género para servidores y servidoras públicas con el fin de consolidar el dominio de un lenguaje común y generar una actitud proactiva a la aplicación de la perspectiva de género en los procesos y las rutinas institucionales. El propósito es incorporar esta perspectiva en las políticas de formación de recursos humanos del sector público como un valor ético y una competencia laboral en permanente actualización entregando herramienta para crear conciencia, por medio de la reflexión, y abordar aspectos ocultos o naturalizados en las relaciones de poder entre las personas y grupos sociales cuestionando prejuicios a través de la reflexión y el conocimiento.

La transversalidad de la perspectiva de género es una estrategia que apunta al cambio estructuras de las instituciones en función de incorporar la igualdad de género como un principio rector de su quehacer. Es un trabajo que requiere voluntad política y compromiso de parte de los integrantes de la organización para producir cambios que vayan más allá de proyectos específicos. Hablamos de que independiente de cuál sea la misión de la institución, sus recursos, procesos, objetivos y productos consideren la situación específica de mujeres y hombres