top of page
Modern Architecture

PERSPECTIVA DE GENERO EN EDUCACION SUPERIOR Y
CENTROS DE I+D+i+e

En EquiGenero, apoyamos a los centros de educación superior y de investigación a generar un esquema de transversalización de la perspectiva de género en el quehacer cotidiano de personal académico, administrativo y la comunidad estudiantil, así como en los planes y programas de estudio, en la investigación, el desarrollo, la innovación, el emprendimiento, la vinculación y la extensión de la cultura

PROYECTOS de I+D+i+e

Incorporar los análisis sensibles tanto al género como al sexo en todas las fases del ciclo de los proyectos, desde el planteamiento de la hipótesis a la comunicación de resultados

INGENIERIA

Comprender  que hombres y mujeres, por cuestiones biológicas o por factores sociales y culturales, utilicen de forma específica o diferente los productos y servicios tecnológicos

SISTEMAS DE GESTIÓN PARA COMUNIDAD ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA Y ESTUDIANTIL.

Procedimientos y prácticas organizacionales para reducir brechas de género e incorporar medidas para la igualdad oportunidades, la conciliación y la corresponsabilidad, con indicadores, monitoreo, evaluación y mejora continua

DOCENCIA

Aplicar esta perspectiva en el ejercicio docente permite crear condiciones de igualdad en los procesos de formación, como también impactar en los ámbitos donde las y los profesionales se desenvolverán con responsabilidad social.

CIENCIAS DE LA SALUD

Exposición a los factores de riesgo, aparición, manifestaciones y experiencias de la enfermedad, atención sanitaria recibida y en los resultados a los tratamientos, cuidados e intervenciones, así como en la gestión clínica y en el funcionamiento de los servicios de salud y en la creación de planes, programas, proyectos y politicas de salud. 

CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS

Incluir en el desarrollo, resultados y aplicaciones de  contenidos que afecten directamente a las personas o indirectamente a través de la forma en que las instituciones y organizaciones regulan la interacción social.

ARQUITECTURA

Crear espacios teniendo en cuenta las diferencias, es decir, teniendo en cuenta que el espacio no es neutro y cada usuario tiene fortalezas y limitaciones, y por tanto el espacio ha de ser construido teniendo esto en cuenta.

ARTES Y HUMANIDADES

Incluir el legado, la experiencia y la producción de las mujeres, cuestionando estereotipos en los diferentes campos artísticos, filosóficos y filológicos

Guías, Manuales, Protocolos, capacitaciones  y estudios para incorporar la perspectiva de género en:

ISO%20CORREGIDO_edited.png

La transversalidad de la perspectiva de género es una estrategia que apunta al cambio estructuras de las instituciones en función de incorporar la igualdad de género como un principio rector de su quehacer. Es un trabajo que requiere voluntad política y compromiso de parte de los integrantes de la organización para producir cambios que vayan más allá de proyectos específicos. Hablamos de que independiente de cuál sea la misión de la institución, sus recursos, procesos, objetivos y productos consideren la situación específica de mujeres y hombres

  • Twitter
  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
bottom of page